
¡ESCRÍBENOS!
¡bienvenido a nuestra página huev :)

El uso de los huevos decorativos, debe su origen al sincretismo de múltiples culturas, donde lo sagrado se mezcla con lo profano, dando pie a distintas festividades consideradas sagradas para muchos feligreses:
-
La celebración de la Pascua pasó de ser una expresión de júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, para convertirse en el regocijo por la resurrección de Cristo
-
Los fenicios consideraban la primavera como una época sagrada, y representaban a la Diosa de la fertilidad "Astarté" o “Istar” (de ahí la palabra “Easter”/”Pascua” en inglés) con un huevo en la mano y un conejo a su diestra.
-
Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibió el consumo de huevos durante la cuaresma por considerarlo equivalente a la carne, por ello la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos y poder consumirlos el día de Pascua de Resurrección.
-
En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo escondido en el agua.
-
En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo.
-
En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta.
-
También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.
-
•Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua.
-
En Francia, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos“; durante la cual llamaban a las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que posteriormente llevaban a bendecir. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes.
-
•En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, así que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso.